

Hay que recordar también que la sociedad de esa época era bastante distinta a la actual (o no tanto, según se mire). A principios de los 80 había mas de un millón y medio de parados, acabamos de salir de una dictadura de mas de cuarenta años de duración, las ciudades principales empezaron a recibir una cantidad de gente proveniente de otras partes del país y la heroína era una plaga entre la juventud. Otro hecho es que los correccionales no contaban con los medios para que algunos de ellos dejaran de delinquir y al final acaban escapando del propio correccional como le ocurrió al propio "Torete" que la policía harta de que se escapase al final lo metieron en la cárcel (algo ilegal incluso en aquella época).
La característica principal de estas películas era, aparte de la temática básica "delincuencia, drogas y sexo", que sus protagonistas eran realmente chicos de la calle que no interpretaban un papel, sino que se interpretaban a ellos mismo.
LOS INICIOS

Todo empezó con una película, que acabo convirtiéndose en trilogía, y con un director, José Antonio de la Loma. La película se llamaba "Perros Callejeros" y su protagonista era "el Torete". Básicamente la película trataba de hacer una critica a la sociedad de ese momento, advirtiendo del problema de las calles y de los barrios donde viven esos chavales. Pero en vez de ser una película lenta y dramática (que lo es) tiene mucha acción y para nada se hace aburrida (no es cine de autor, no teman amigos). Intenta mostrarnos la triste realidad de muchos de los jóvenes de los extrarradios de nuestras grandes ciudades que normalmente nacían dentro de familias desestructuradas con padres muertos, alcohólicos, drogadictos o en la cárcel, la imposibilidad, muchas veces, de encontrar un empleo simplemente por vivir en el barrio donde vivían, rodar todo el día por la calle sin nada (de provecho) que hacer y estar rodeados de personas cuya forma de vida era robar, drogarse o ambas cosas al mismo tiempo. La trama en si de "Perros Callejeros" es básicamente la de un joven delincuente del barrio de la Mina apodado el Torete en la que se nos muestra su modo de vida, la incapacidad de las instituciones para darle una alternativa a su forma de actuar y lo dura que podía ser la policía en esa época. He de decir que el Torete en realidad se llamaba Ángel Fernandez Franco, alias el Trompetilla o el Trompeta y que a partir de esa película paso a apodarse el Torete. En la película José Antonio de la Loma quería llevar al cine la vida de el Vaquilla, pero al estar este en la cárcel (y según dicen, tener una capacidad nula de interpretación) acabó dando ese papel a Ángel, amigo de "el Vaquilla", el que por cierto lo hace muy bien. Al final la película no narra exactamente las andanzas del "Vaquilla" sino que mezcla algunas cosas que le pasaron a este con experiencias del propio Torete con fantasía.
Se apuntan al carro
La película fue un éxito enorme y unos años después salia la

También de estos primeros años de los 80 se estrenan "Chocolate" de Gil Carretero que se narra la historia de tres jóvenes que se dedican al trapicheo de drogas y que muestra como una de las protagonistas que no tiene problemas económicos se acaba arrastrando para conseguir una dosis y "Barcelona Sur" de Jordi Cadena en el 81 donde también participo José Luis Manzano.
Esplendor
Tras estas primeras películas le sucedieron muchas más que trataban el tema de la droga y de la delincuencia (ver al final del articulo la lista de películas), de todas las que se estrenaron hasta finales de esa década, hubo una que me impacto cuando la ví de pequeño y fue "el Pico" de Eloy de

Se acabo lo que se daba
Una vez entrados en los 90 el clima social en España cambia (para bien o para mal) y se empiezan a dejar de hacer este tipo de películas, en parte porque los protagonistas de

Aún así en 1995 José Antonio de la Loma intento revivir el genero con "Tres días de libertad" en la que nos muestra lo que pueden dar de si tres días para una persona que lleva catorce años encerrado. Y ya en 2006 Miguel Albaladejo dirige "Volando voy" otra historia de un mítico de la delincuencia juvenil "el Pera", pero ya no es lo mismo, todo es demasiado limpio, pulcro, políticamente correcto, no hay escenas duras (y reales) de como un tipo se prepara un "chute" y se lo inyecta, ni salen mujeres desnudas porque si, ni esas calles y descampados llenos de deshechos, rodeados por mastodontes de acero y hormigon realmente desoladores.
A parte del "Volando voy", últimamente se están haciendo o se han hecho películas basadas en jóvenes marginales pero ya no es lo mismo, empezando porque ya no escuchan flamenqueo y su ritmo es el bakalao o el reguetón, no delinquen para dar de comer a sus familias o sacar a sus padres del "trullo" y lo mas importante, son actores profesionales, no chavales sacados del arrabal como la mayoría de los interpretes de los 70-80. Como ejemplo tendríamos a "7 vírgenes" o "el Bola"
No quiero acabar este pequeña aproximación al cine kinki sin hacer una pequeña biografía de tres actores que representan una época que ya no sera mas:
Angel Fernandez Franco “El Torete”

Nacido en 1959, vivió gran parte de su vida en el barrio de la Mina. A los 10 años comenzó a robar tiendas y coches. A los 13 fué detenido por primera vez. Amigo de "el Vaquilla", interpreto a "el Torete" en las tres entregas de "Perros Callejeros" de la mano de José Antonio de la Loma y hizo una breve aparición en "Yo, el Vaquilla" interpretando a un abogado, aunque ya en esa época estaba muy deteriorado debido a su adicción a la heroína. Durante su época de esplendor llego a ser jugador y entrenador del club de fútbol C.D. Mediterráneo. Durante la época que siguió al estreno de la primera película intento buscar trabajo pero gracias a que la policía lo detenía cada dos por tres (la fama produjo que en muchos robos en los que el no había participado le fuesen "encasquetados") no pudo nunca tener un trabajo estable en Barcelona. Un ejemplo sale incluso reflejado en la segunda parte de "Perros Callejeros" cuando en un dialogo explica como le atribuyeron el atraco a una gasolinera cuando el estaba en Zaragoza para el estreno de la película.
Pasado el éxito, o a causa de el, de las películas acabo haciendo trapicheos y se engancho a la heroína. Finalmente acabo trasladándose a Murcia, al polígono de La Paz, donde, que se sepa trabajó de camionero y intento montar un bar que desgraciadamente para él no tuvo mucho éxito. Durante esa época se casó con Soledad Garcia "la Sole" y tuvo dos hijos. Cuando finalmente logro desengancharse de la heroína y intentaba rehacer su vida, murió de SIDA en Monteagudo (Murcia) el 25 de febrero de 1991 a los 29 años, su cuerpo esta enterrado en el cementerio de Monjuïc en Barcelona. Su mujer también moriría poco después al no poder soportar la perdida de su marido.
José Luis Manzano

Nacido el 24 Noviembre de 1964 en el barrio madrileño de Vallecas, vivió desde pequeño en la calle ya que su madre era alcohólica y su padre murió de una puñalada en la cárcel de Carabanchel al poco de nacer. Su vida delictiva empezó a los 12 años cometiendo pequeños hurtos. A los 16 años Eloy de la Iglesia lo contrata para realizar la que seria su primera película, Navajeros, aunque llevaba unos dos años conviviendo con el ya que se hizo su tutor (y según algunos también su amante). Su siguiente película de éxito fue "Colegas", antes participo en "Barcelona Sur" pero esta no tuvo mucho éxito, durante uno de los descansos de la película tuvo su primer contacto con la heroína de la mano de "el Pirri" junto a Antonio Flores y Enrique San Francisco. A partir de ese momento le acompañaría toda la vida. Poco después rueda "el Pico" junto a Laly Spinet y de nuevo, Enrique San Francisco, durante la segunda parte él y Laly se van a vivir juntos aunque no por mucho tiempo. Laly Spinet a parte de actuar en la serie de películas "el Pico" tenia otros oficios como el de camello y por ello fue condenada a cinco años de prisión. Por esa época se estreno la película en Estados Unidos y estando allí le ofrecieron la oportunidad de estudiar en la academia Actor Studios de Nueva York, oportunidad que el rechazo. En 1986 rueda la "Estanquera de Vallecas", en esa época estaba muy enganchado a la heroína tanto que no pudo doblarse, y conoce a la que seria su mujer Marina, con la que se casa y se divorcia en un mes debido principalmente a la adicción de Manzano. Poco después sufre una sobredosis pero no fallece. A partir de ese momento todo va a peor, no encuentra trabajo, tiene que vender la casa donde vive y irse a vivir con su madre y aumenta su dependencia a la coca y la heroína aunque logra recuperarse gracias a un cura que le ayuda. En esa época ya no tenia dinero para vivir y se pone a mendigar por las calles de Madrid, uno de los días en los que va a buscar una dosis a la plaza de Castilla acompañado por una persona que se ofrece a conseguirle coca barata, se ve inmerso en un atraco perpetrado por la persona que le acompaña sin él participar, aun así, el asaltado lo identifica y es condenado a ocho meses de cárcel. Tres días después de salir de prisión, el 28 de febrero de 1992, muere de sobredosis en el mismo descampado donde unos años antes fue encontrado muerto su amigo "Pirri". También actuó en la serie "Los pazos de Ulloa", por ultimo decir que de todo este tipo de actores era el que tenia mas talento natural para la interpretación, de hecho antes de ponerme a buscar información sobre este tema, no sabia que realmente era un delincuente.
José Luis Fernández Eguia "el Pirri"

Nació en 1967 y fue contratado junto a José Luis Manzano, eran compañeros de andanzas desde hace algún tiempo, para "Navajeros". Posteriormente salio en varias películas junto a Manzano como "Colegas", "el Pico II" y una pequeña aparición en "La estanquera de Vallecas", y en otras de Eloy como "El Diputado", también intervino en la película "Maravillas". Apareció como critico de cine en el programa de Fernando Garcia Tola "Querido Piruli", allá por el 88. También actuó en la película de Fernando Trueba "Sé infiel y no mires con quien". Poco mas se de él, aparte de que fue encontrado muerto de sobredosis en 1988 en el descampado donde mas tarde seria encontrado muerto Manzano con siete papelinas de heroína adulterada en el pecho. La verdad es que los personajes que interpretaba (a el mismo) eran geniales y los dotaba de una personalidad (la suya) que era muy divertida.
Como ultimo apunte decir que la mayoría de personajes no profesionales (incluso algunos profesionales también) acabaron tal y como lo hicieron los personajes de sus películas, muertos de sobredosis, de SIDA, tiroteados en enfrentamientos con la policía o estampados en un coche. Entre los muchos que murieron me gustaría destacar a Sonia Martinez, presentadora de 3,2,1...Contacto (pronúnciese contaaAAacto) y Dabadaba, protagonista de "Perras

Nota: La información para realizar este articulo a sido extraída principalmente del foro Bloody Planet, la Wikipedia y de periódicos como El País, El Periódico de Catalunya o el Diari Sport
1 comentario:
Felicidades al autor es el mejor blog de cine kinki que he encontrado hasta el momento...los que llevamos toda la vida en la calle sabemos lo q es "Ser un Perro Callejero"
Publicar un comentario